Buscar este blog

PASAMOS LOS 3.000.000 DE VISITAS ! Y SEGUIMOS....

HAN DENUNCIADO NUEVAMENTE LA PAGINA ANTE LA DMCA. PROBABLEMENTE LA BORREN. NOS VEMOS EN LOS QUE NO SE CONSIGUEN 2 QUE YA ESTÁ ACTIVO, EN CUALQUIER MOMENTO, NO SE EXTRAÑEN.
Jefecito

Mostrando entradas con la etiqueta eduardo rovira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eduardo rovira. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de abril de 2018

Tango de música a lo lejos / Luis Luchi y Eduardo Rovira (1966)


Lamentablemente solo disponemos de este poema del disco. El poeta Luis Luchi con el bandoneon de Eduardo Rovira constituye un incunable digno de hallar completo. Encontrado en la web, ojalá alguno lo envie completo.

domingo, 21 de enero de 2018


Disco 45 RPM en donde Rovira está acompañado de Rodolfo Alchourron y Fernando Romano. Tres Homenajes: A Luis Luchi, A Evaristo Carriego y A Roberto Arlt. Un lujo encontrado en la web.

martes, 16 de enero de 2018


Dice el texto acompañante escrito por alguien que conoce el tema que venía con el disco en la web: suite de ballet (para 8 instrumentos) sobre poemas de Fernando Guabert - serie de movimientos - en dos partes: seis cuadros en la primera y  cinco en la segunda.
En Junio de 1962, en un concierto que tuvo lugar  en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, se escucharon los primeros  cuatro movimientos  de la suite, precedidos por los poemas de Guibert dichos por el mismo poeta y presentada  por Luis Sierra.
Esta suite Rovira la había escrito 4 años antes, en el año 1958, pero no la había sacado a la luz porque 'sentía' que no iba a ser comprendida.
En marzo de 1962,  Parula gestionó la grabación en Microfón de la Suite con el octeto Eduardo Rovira y su Agrupación de Tango Moderno, con un cambio: Hugo Baralis como violín solista  reemplazando a  Nichele. Fue grabada en dos L.P.
La portada fue ilustrada  por Diego Mújica y Carlos Claiman.
Fue Eduardo Rovira  quien compuso la primer Suite con temas de folklore ciudadano, en una cuidadosa exaltación de la esencia, los tipos  y las situaciones del inspirado libro de poemas "Tango" de Fernando Guibert.
Una obra de esta magnitud en la que aparece Eduardo Rovira en su múltiple condición de compositor, arreglador, director  y ejecutante, tuvo necesariamente que repercutir  por cuanto fue un  verdadero  acontecimiento, como es el llevar el tango a las etapas superiores de la música.
A pesar de existir el proyecto de estreno para septiembre u octubre de 1962 en el Teatro San Martín, 'Tango Buenos Aires Opus Cuatro' nunca subió a escena en versión completa, es decir como suite de Ballet.
Eduardo Rovira (bandoneón, director y arreglador)
Hugo Baralis (violín solista)
Ernesto Citón (violín)
Héctor Ojeda (violín)
Mario Lalli (2do. violín)
Enrique Lannoo (violonchello)
Fernando Romano (contrabajo)
Leopoldo Soria (piano)

martes, 9 de enero de 2018



 Maravilla de disco encontrado en la web por Rodolfo con el siguiente texto que transcribimos sin modificar:

En 1963 apareció un long play editado por el sello Microfón (Prom-221) titulado "Valsecitos, rancheras y milongas" e interpretado por el "Cuarteto Lorenzo".
Este conjunto estuvo integrado por:
Eduardo Rovira: Acordeón a piano.
Fernando Romano: Contrabajo.
Reynaldo Nichele: Violín.
Atilio Stampone: Piano.
Los nombres de estos músicos, y a pedido de ellos, no se mencionaron nunca (*), ni en el sobre del LP ni en las láminas de cada faz del disco. Se grababa de noche para que nadie se enterase. Según me contó Beatriz Senra, la nuera de Eduardo Rovira casada con su hijo Roberto Horacio, en el medio de la grabación de un tema, el músico gritó: "¡paren, paren, lo estamos haciendo demasiado bien!... ¿pueden por favor desafinar un poquito?... (risas)"...
(*) ¿Sería tal vez por ser músicos de tango y les daba vergüenza que se sepa que grababan esos temas, algunos ajenos a nuestra música ciudadana?...
Los títulos incluídos en el LP fueron:
01 - "Quitapenas": Pasodoble de O. A. Manduca.
02 - "Madrugada": Vals de Billy Moro, Rigol y Nochero (*).
03 - "Japonesita": Fox de Álvaro Retana y Agustín Rodalo.
04 - "Milonga del 900": Milonga de Sebastián Piana y Homero Manzi.
05 - "5 de Abril": Ranchera de Billy Moro, Rigol y Nochero.
06 - "El viejito del acordeón": Polca de los Hnos. Aiello.
07 - "Yerba nueva": Ranchera de Billy Moro, Rigol y Nochero.
08 - "Isabel": Fox de Billy Moro, Rigol y Nochero.
10 - "La brava": Milonga de Billy Moro, Rigol y Nochero.
11 - "La Pepa": Polca de Billy Moro, Rigol y Nochero.
12 - "Arza": Pasodoble de Billy Moro, Rigol y Nochero.
(*) Billy Moro, Rigol y Nochero fueron los seudónimos de Mario Kaminsky, Eduardo Parula y Eduardo Rovira respectivamente.
Beatriz Senra, la nuera de Eduardo Rovira,relata: "Ellos, Kaminsky y Parula, fueron socios productores con Rovira al momento de grabar este disco. Lamentablemente fracasó (y por eso nunca se grabó el segundo disco), ya que fue demasiado bueno para lo que pretendían, que era entrar en el mercado cuartetero o como se llame del interior.
La anécdota: grababan de noche para que nadie se enterase. En el medio de una grabación, Rovira gritaba: `paren, paren, está demasiado bueno... ¿pueden por favor desafinar un poquito?´... risotadas"...

jueves, 7 de diciembre de 2017

78 RPM (Sello Allegro) / Alfredo del Rio y Eduardo Rovira (1957)

3 discos 78 rpm encontrados en la web, con un texto muy rico en comentarios (Gracias a aquel que lo dejó circular) con la voz de Alfredo del Rio , la dirección del gran Eduardo Rovira, ademas del bandoneón  y los siguientes músicos: 
Osvaldo Requena (piano)  y Aquiles Aguilar (violin solo)